Dicen que el olfato es el mayor desencadenante de recuerdos. Es capaz de transportarnos al pasado con mucha más intensidad que la vista o el oído.
El olor de los kanelbullar me lleva directa a cocinarlos con mis amigas en un viaje a Madrid en invierno antes de que me mudase allí. A los veranos de mañanas frías, desayunando café malo y bollitos con mi hermano justo antes de entrar a trabajar. El olor de la fermentación, el cardamomo y la canela en el horno es inolvidable.
Esta receta de origen escandinavo es multiusos. La masa es un poco dulce y básica. Suprime el cardamomo y ponle cualquier relleno que te apetezca: chocolate, crema pastelera densa o moka. Y atrévete con lo salado: ¿qué tal suenan rellenos de queso, sobrasada y miel? Las recetas están para jugar.
Son muy fáciles de hacer, aunque si queréis que queden muy tiernos y no se resequen, no dejéis que doblen de tamaño al fermentar; con que se hinchen un poco es más que suficiente. La cocción es corta; tampoco los horneéis demasiado.
Tenéis disponible el vídeo con la elaboración paso a paso y varios tipos de formado en el IGTV de @lahogazana, por si os surgen dudas o necesitáis algo más visual que las instrucciones.

Kanelbullar (rollitos de canela suecos)
Equipment
- Horno
- báscula
- Amasadora (no es imprescindible)
Ingredientes
Para la masa:
- 250 gramos de harina de media fuerza (mitad común y mitad de fuerza) o harina común
- 90 ml de leche templada
- 50 gramos de azúcar
- 1 huevo a temperatura ambiente
- 8 gramos de levadura fresca (o 3 gramos de seca)
- 35 gramos de mantequilla en pomada o a temperatura ambiente
- ¼ cdita de sal
- 1½ cdita de cardamomo molido (no es imprescindible)
Para el relleno:
- 40 gramos de mantequilla en pomada suave
- 90 gramos de azúcar moreno o blanco
- 1 cda de canela en polvo
Antes del horno:
- 1 huevo batido para pincelar
- Azúcar perlado o en grano para decorar
- Cardamomo molido para decorar
Elaboración paso a paso
Para la masa:
- En un bol (o en la amasadora) combinamos todos los ingredientes excepto la mantequilla. Amasamos 1 o 2 minutos, hasta mezclarlo todo, y dejamos reposar 5 minutos para que la harina se hidrate. De esta manera el amasado será mucho más sencillo.
- Añadimos la mantequilla en pomada y amasamos todo junto uno 5 o 6 minutos. La masa es algo húmeda y pegajosa, y está bien así. Debemos intentar no añadir más harina. Si nos es muy complicado amasarla, podemos hacer amasados de 1 minuto y reposos de 5 minutos 3 o 4 veces hasta poder formar una bola. No es necesario trabajar esta masa en exceso.
- Tras formas una bola, ponemos la masa en un bol engrasado y cubrimos para que no se reseque. La reservamos en un lugar cálido para que fermente, entre 1 hora y 1 hora y media, hasta que haya doblado de tamaño (ver nota 1).
- Una vez nuestra masa haya fermentado, enharinamos nuestra superficie de trabajo y vertemos la masa.
- Hay muchas maneras de formar los bollitos de canela: una de ellas es en forma de rollito, como los clásicos cinnamon rolls. Para ello extenderemos la masa en forma de cuadrado, untamos el relleno por toda la superficie y enrollamos para formar una especie de brazo de gitano. Después, con ayuda de un hilo (suelo usar hilo dental) cortamos la masa en porciones de 3 cm.
- Otra forma de hacerlo es con la forma de moño de los clásicos bollitos suecos. Para ello extendemos la masa en forma de rectángulo de unos 50 cm por 25 cm. Untamos el relleno en 2/3 del rectángulo, y lo plegamos hacia el centro como un libro, poniendo primero la parte sin relleno y cubriéndola con el otro lado relleno. Estiramos un poco de nuevo el rectángulo si nos ha quedado muy pequeño, hasta conseguir que sea al menos de 20 cm x 30 cm.
- Cortamos tiras de la parte más larga del rectángulo de unos 2,5 cm de ancho. A partir de aquí, podemos formar con ellas un tirabuzón y después un moñito con él, o podemos enrollarlas un par de veces alrededor de nuestra palma cerrando el bollito por debajo como en las imágenes.
- Obtendremos unos 7 u 8 unidadesSi hemos hecho rollitos, podemos dejarlos reposar en un molde engrasado con una separación entre ellos de 3 cm. Así cuando fermenten se juntarán y no se abrirán.Si hemos hecho bollitos, los pondremos en una bandeja sobre papel de horno separados 6-8 cm, para que no se peguen entre sí. Pincelamos con huevo y dejamos fermentar cubiertos, para que no se sequen, unos 45 minutos o hasta que casi hayan duplicado su tamaño inicial.
- Cuando estén cerca de doblar su tamaño, pondremos el horno a precalentar a 190-200ºC (180ºC con ventilador).Antes del horno, volveremos a pincelar con huevo y podemos decorar con cardamomo molido y azúcar perlado o en granos. Si hemos escogido hacer rollitos, podemos saltarnos este paso.
- Horneamos unos 17 minutos, hasta que los bollitos se doren un poco. Podemos dejarlo un par de minutos más si vemos que están pálidos. Si por el contrario se doran muy rápido, podemos cubrirlos con papel de aluminio.
Para el relleno:
- Combinamos la mantequilla ablandada con el azúcar y la canela y reservamos en un lugar cálido. Si el ambiente es frío puede que tengamos que calentarla 5-10 segundos en el microondas para poder extenderla.
Notas
- 420.
Acabo de probarlos y están buenísimos!
¿Donde puedo encontrar azúcar perlado?
¡Hola! Suele haber azúcar perlado en tiendas de pastelería y de productos a granel, pero también puedes hacerlo en casa partiendo de azúcar normal. La receta está aquí https://www.lahogazana.com/gofres-de-lieja/ (encontrarás el paso a paso en la elaboración de los gofres)
Tienen una pinta exquisita, lo único que no sé si me saldrá bien es el paso de hacer los rollitos aunque en las imágenes parezca sencillo.